Parque Nacional Lago Puelo

El Parque Nacional Lago Puelo

Creado en el año 1937 como anexo del Parque Nacional Los Alerces y luego en 1971 como área protegida independiente.

This image for Image Layouts addon

Protege un paisaje con características muy singulares, debido a su localización y escasa altura sobre el nivel del mar (200 m.s.n.m.) se desarrolla un clima particular que permite la existencia de especies de plantas únicas representativas de la selva Valdiviana como el olivillo (Aextoxicon punctatum), ulmo (Eucryphia cordifolia), lingue (Persea lingue), avellano (Gevuina avellana), también especies del bosque andino- patagónico como el coihue (Nothofagus dombeyi), ciprés (Austrocedrus chilensis), lenga (Nothofagus pumilio) arrayán (Luma apiculata), entre otros. Una especie de planta característica del Parque es la pitra (Myrceugenia exsucca) que encuentra aquí condiciones ideales para desarrollarse en forma de densos bosques.

En relación a la fauna, el Parque resguarda especies como el huemul (Hippocamelus bisulcus) ciervo nativo en peligro de extinción; el pudú (Pudu puda), zorro colorado (Lycalopex culpaeus) puma (Puma concolor) entre otros. Se destaca también la presencia del Monito de monte (Dromiciops gliroides), un pequeño marsupial categorizado como vulnerable en Argentina. Entre las aves se encuentran el chucao (Scelorchilus rubecula), churrin grande (Eugralla paradoxa), el condor andino (Vultur gryphus), la paloma araucana (Patagioenas araucana) considerada especie Vulnerable, el pato de los torrentes (Merganetta armata), especie considerada Amenazada, entre otras.

Actividades

El visitante puede recorrer los bosques de pitras, descubriendo también otras especies de plantas, como arrayanes, ciprés, coihues, a través de los senderos, mirador y áreas de uso diurno.

Senderos

Pitranto grande: (Dificultad Baja)

Inmerso en el bosque de pitras (Myrceugenia exsucca) y arrayán (Luma apiculata). Se pueden observar aves como la garza bruja (Nycticorax nictycorax),  Zorzal patagónico (Turdus falcklandii), Chimango (Milvago chimango) paloma araucana (Patagioenas araucana) el chucao (Scelorchilus rubecula) entre otras. Tiempo de visita aproximado: 40/45 minutos. En época de lluvia muy barroso.


Bosque de las sombras: (Dificultad Baja)

Recorre, mediante pasarelas, un bosque inundado donde la especie principal es la pitra (Myrceugenia exsucca), también pueden apreciarse diferentes especies de aves. Tiempo de visita  aproximadamente de 30 minutos. En época de lluvia precaución al caminar sobre la pasarela.


Jardín botánico: (Dificultad Baja)

Es un sector de antiguas chacras donde se puede visitar un bosque compuesto por especies nativas como los arrayanes, coihues y viejas alamedas, robles y arces plantados por los antiguos pobladores. Tiempo de visita, 1hs o 1:30hs. Posee un sector inundado con pasarelas.


Sendero y mirador del lago: (Dificultad Media)

Es un sendero de montaña que arriba hasta una roca a 130 metros sobre el lago puelo donde se encuentra el mirador que ofrece una vista panorámica del magnífico entorno formado por el lago puelo, los cerros Currumahuida, Cuevas, Tres picos y la Cordillera de los Andes. El tiempo de visita depende de las condiciones físicas del visitante debido al esfuerzo que implica la subida.


Circuito El Faldeo- El Chucao: (Dificultad Media/Alta)

El circuito es un recorrido que inicia en el sendero al mirador del Lago, se puede tomar el sendero y realizar el ascenso por el faldeo del cerro Currumahuida para luego descender hasta el límite del Parque y retornar hasta el punto de inicio por el sendero El Chucao, todo el recorrido atraviesa el bosque mixto de ciprés y coihue. Posee algunos sectores con desnivel pronunciado se requiere de esfuerzo físico en el ascenso por lo que es apto para personas en condiciones físicas plenas y se recomienda indumentaria adecuada. El punto más alto del sendero es el arroyo Maninga el cuál debe cruzarse para continuar avanzando. El visitante puede tomar la opción de recorrer solo el sendero El Chucao ida y vuelta, que no tiene pendientes y es de menor dificultad. El recorrido total son 3800 mts aprox., el sendero El Chucao son 1200mts.

Contactate

Seguínos

Corredor de los Andes

©2023 Subsecretaria de Turismo Lago Puelo - Municipalidad de Lago Puelo

DISEÑO

Diseño Diego Balbuena

DISEÑO

Diseño Diego Balbuena