Teléfono
+5492944129525
El Cerro Currumahuida
Tiene exigencias para grandes y para chicos jóvenes
y adultos, entrenados y no entrenados.
Hay distancias cortas, distancias largas, accesos empinados y recorridos con menos ángulo. Todo en el mismo cordón montañoso, todo a cinco minutos del centro de la localidad, inclusive accediendo desde el lago mismo, en el Parque Nacional Lago Puelo. Desde el casco urbano de Lago Puelo nace el sendero a dos trekkings clásicos del Cerro Currumahuida: la virgen y la cruz. Comparten el camino inicial y luego se bifurcan, pero es posible concretar ambos en el mismo intento.
Sendero a La Virgen
Es el más corto. Tal vez el más turístico también porque tiene poco más de un kilómetro, y 280 metros de inclinación.
Lo realizan adultos y niños, en mayor o menor tiempo. Para conocer el cerro, es la primer recomendación dentro de los trekkings disponibles en Lago Puelo. También es el recomendado para quienes no están entrenados, o sólo desean una salida corta para luego realizar otra actividad en los alrededores. Lo pueden realizar en 20 minutos de ida quienes salen habitualmente, y posiblemente en 45 aquellos que están de paseo. Carteles señalizan correctamente el recorrido y tienen referencias de la distancia recorrida. Después de los primeros metros en subida franca aparece un bosque pictórico que resguarda del sol los días de calor y resguarda del viento en las tardes que la brisa del lago se deja sentir. Distintos balcones naturales son accesibles durante el kilómetro de caminata. Es muy poco el desvío que hay que realizar en cada uno de ellos para sorprenderse con una vista del valle del Río Azul y el Parque Nacional Lago Puelo al fondo, con los cerros Cuevas y Tres Picos custodiando el paisaje. Hay, inclusive, bancos y mesas de madera artesanal para quien se llevó comida o mates y quiere detenerse un momento. En definitiva, ese es el plan original: disfrutar de la montaña. Al final del recorrido está la virgen del Currumahuida, una estatua enclavada en la roca que tiene a sus pies ofrendas que dejan los caminantes. Un pequeño balcón, de madera esta vez y no natural, permite relajarse con el recorrido terminado.
Ascenso a la Cruz
Desde la base hasta la cruz hay 3,5 kilómetros, con un desnivel de 700 metros.
Descargar KML Sendas del Currrumahuida
La dificultad es intermedia, sobre todo en el tramo final que presenta una pendiente importante con pocos puntos de agarre. No representa un riesgo extremo, pero debe realizarse con cuidado.
Este trekking de Lago Puelo es una gran opción para senderistas que ya poseen algo de experiencia y desean realizar un acceso de medio día, programando otra actividad por la tarde, por ejemplo. Se puede concretar en una mañana, sin la necesidad de despertar extremadamente temprano. Los caminantes entrenados podrán tardar algunos minutos más que una hora para subir, y se deben calcular dos horas o dos horas y media si no se está seguro del estado físico.
Una parada especial, tras recorrer 1,8 kilómetros es el mirador de los perdidos. Un fabuloso balcón se abre de la senda y permite contemplar una panorámica memorable. A la izquierda del caminante se erige el Tres Picos, con el Lago Puelo debajo, luego el Cerro Cuevas hacia la derecha y la Aguja Sur detrás, continuando en la misma dirección el Cerro Morrudo, la Aguja Norte, una punta del Cerro Alicia, el valle del Motoco y el valle del Río Azul, estirando la vista hacia la localidad de El Bolsón.
Pueden planear mates y parada de alimento en el mirador de los perdidos. De paso se recargan las energías para realizar el último tramo que será en ascenso franco sobre tierra un tanto suelta. Tras concretar ese último ascenso aparecen las piedras altas del Currumahuida, con el camino que sigue marcado en pintura amarilla en las rocas. El paisaje rocoso tiene su encanto, y caminar entre esas pequeñas elevaciones, con la vista del Parque Nacional Lago Puelo en pleno, es una postal.
Estos últimos metros no tienen ascensos, sino ondulaciones de la roca que son perfectamente superables sin demasiado esfuerzo.
Siempre recomendamos emplear alguna aplicación con GPS que mida las distancias para ubicarse. Si se sube con la guía de un archivo GPS ya consultado antes, tanto mejor. Por eso aquí les dejamos el link de descarga de tracks disponibles.
Cumbre del Cerro Currumahuida
Un recorrido de 4,6 kilómetros y ascenso hasta los 1200 metros sobre el nivel del mar. El esfuerzo lo vale. En días despejados la panorámica de 360 grados desde arriba es una mirada profunda a la Comarca Andina. Se divisa el Lago Puelo completo, con todos sus brazos, junto a los desemboques del Río Epuyén, Río Azul y Río Turbio. Con claridad se ve al Lago Inferior y al Río Puelo escaparse de Argentina para iniciar su viaje al Océano Pacífico. Y en el lado opuesto aparece el Lago Epuyén con el Cerro Pirque de testigo. Las Agujas Sur y Norte se aprecian con sus cumbres y sus nieves permanentes. Así también el largo reptar del Río Azul conectando las localidades de Lago Puelo y El Bolsón, pasando por las dos provincias. Debajo de la cumbre, y al alcance de unos pasos, las lagunitas del Currumahuida, con agua dependiente de las lluvias y la nieve. Hay dos accesos para intentar esta cumbre. Ambos inician distantes, pero se unen y continúan la gran parte del recorrido por el mismo sendero.
Uno de los accesos es desde el Parque Nacional Lago Puelo, en el sector conocido como La Playita. Allí nace el sendero al Mirador del Puelo, desde el cual se puede continuar hacia dentro del Currumahuida para conectar con el puesto de Maninga, una antigua construcción que sirvió como puesto rural. El otro acceso es desde los límites del Parque Nacional, al final del Callejón de Graziano. Allí hay un acceso bien señalizado. El punto de encuentro con el otro acceso es el puesto de Maninga. Una vez superado el arroyo de Graziano, que es el único arroyo que se cruza desde este acceso, inmediatamente aparece un cruce de senderos, donde se debe tomar a la izquierda, como si volviésemos en la dirección en la que veníamos. Si tomamos a la derecha terminaremos en el mirador del Puelo, en la sección La Playita. Desde el puesto de Maninga, el sendero continúa entre bosques y rocas que nos rodean. Sin embargo, una vez atravesada esta zona, el paisaje se abre generoso. A la derecha se hace visible por primera vez el límite con Chile y las montañas parecen estar al lado. El camino bordea desde las alturas el Lago Puelo y los colores de la costa juegan entre azul y verde esmeralda. Antes de alcanzar la cumbre se pasa por un bosque quemado en recuperación. El ascenso en esta parte es empinado, requiriendo un esfuerzo mayor.
No es un trekking familiar, no es de dificultad fácil, ni tampoco se lo puede tomar a la ligera, pero la recompensa arriba está llena de magia. Si bien todos los que realizan la cumbre del Currumahuida esperan que el día esté despejado, lo cierto es que las nubes llenan de mística el lugar. El sendero se mete entre la niebla para seguir ascendiendo y aparecen las lagunitas con una piedra en el piso que tiene escrita la palabra “cumbre” y una flecha que invita a girar a la derecha. Está cerca.
El último ascenso es en roca escarpada, requiriendo la ayuda de las manos para sostenerse. Hay marcas que van señalando por dónde intentar y por dónde no. Salvo contadas jornadas de relativo calor, el resto del año siempre con abrigo en la mochila para colocárselo de inmediato al arribar. El resto es disfrute.
+5492944129525
Lago Puelo, Municipio de Lago Puelo, Departamento Cushamen, Chubut, Argentina